Ir al contenido principal

Animal Spirits

El libro titulado "Animal Spirits" fue escrito por George Akerlof y Robert Shiller dos economistas estadounidenses, que quisieron reflejar las teorías de John Maynard Keynes.





    George Akerlof                          Robert Shiller 




El libro se titula al igual que un término que Keynes utilizó en sus libros. Con este término Keynes pretendía describir al ser humano en la economía, es decir, cómo influye la psicología humana en la economía. Lo que Keynes sostenía básicamente era que no solo la explicación de las cosas se daba con una fórmula matemática, simplemente que pueden salir unos resultados u otros dependiendo del ánimo de la persona, por ejemplo. 

Para Keynes estos espíritus animales constituyen una parte importante en la economía puesto que depende de ellos las decisiones que tomemos, como las tomemos y cuando las tomemos. No podemos controlarlos, puesto que actúan de manera indirecta y surgen a medida que nos van pasando cosas. 

La teoría que sostiene el libro es completamente contraria a la que defendía Adam Smith; las personas tomamos decisiones en función del dinero y los beneficios económicos, o la que defendía Hayek: El Gobierno no debe intervenir prácticamente en nada. En cambio Keynes decía que el Gobierno debe tomar muchas medias en la economía y debe curar el sufrimiento que causa el desempleo y la crisis. Para Hayek el gobierno era el culpable y por eso debía mantenerse al margen 

Podríamos llamar a la economía de Keynes economía conductual, que describe cómo funciona el mercado cuando las personas son realmente humanas y se dejan influir por su estado de ánimo. La ausencia de esta economía es la que nos ha llevado al actual estado de la economía mundial. Defiende lo irracional , lo espontáneo, se basa en los sentimientos y motivaciones humanas que nos llevan a tomar decisiones. En el momento de tomar estas decisiones hay tantas condiciones que es algo subjetivo y no siempre podemos planear el resultado. 

Los autores intentan explicarnos por qué y cómo influyen estos espíritus en la economía. Para ello nos describen a los espíritus, las características buenas y malas y por otro lado nos responden a ocho preguntas económicas relacionadas con los espíritus. 

La confianza, la equidad, la corrupción y mala fe, la ilusión monetaria, las narrativas e historias, son algunas de las aptitudes de los espíritus que condicionan nuestras actuaciones, en algunos casos fortaleciéndonos y en otros debilitándonos. 

Es muy importante entender todo lo que exponen en este libro, ya que siempre hemos pensado que las decisiones económicas se basan en el estudio de la economía como algo racional. Hay muchas preguntas sin responder debido a que solo buscan las respuestas en la ciencia, y probablemente la explicación derive de la influencia de los espíritus animales. 
Esta visión que nos ofrecen podría solucionar muchos problemas económicos actuales. 

La economía es considerada incompatible con cualquier otra ciencia, pero este libro nos ha demostrado que es perfectamente compatible con la psicología, por ejemplo. 

Las personas somos las que gobernamos la economía, y detrás de las personas, no solo hay conocimientos, también hay sentimientos, influencias, vivencias, que nos hacen elegir de una manera u otra y en un momento o en otro. 






















Comentarios

Entradas populares de este blog

Geopolítica y economía hasta la primera Guerra Mundial

La Geopolítica es el estudio de la vida e historia de los pueblos en relación con el territorio geográfico que ocupan y los factores económicos y raciales que los caracterizan. ( aquí ) A lo largo de los años el territorio geográfico ha variado constantemente debido a las numerosas guerras y conquistas que han ido cambiando el mundo entero. Durante el siglo XIX Gran Bretaña se convierte en una potencia importante y de gran influencia. Comenzaron guerras contra Francia y las llamadas Guerras Napoleónicas, las cuales causaron cambios en Europa. Países como Grecia comienzan a buscar la independencia y otros como Rusia, Prusia, Austria y más tarde Francia crean la Santa Alianza. Tratados y movimientos liberales aparecen continuamente. aquí El enfrentamiento entre los países por conquistar otros es cada vez más buscado. Nos encontramos con un gran enfrentamiento entre Rusia y Gran Bretaña conocido por "El gran juego", ambos luchaban por Afganistán. Otro gran enfrentamie...

Burbujas inmobiliarias

La expresión burbuja inmobiliaria hace referencia a la existencia de una burbuja especulativa en el mercado de bienes inmuebles en España. ( aquí ). En España ha habido varias burbujas que han afectado nuestra situación, pero la principal en la que nos vamos a centrar comenzó en 1997 hasta 2007, que se produjo su estallido, con una brusca caída de la demanda y de los precios, que continúo hasta 2012. Nos encontramos ante una enorme oferta de vivienda, construida y vacía.  Sus principales causas son; las instituciones financieras que cooperaron con personas que no ofrecían suficientes garantías, el Banco de España que no fue suficiente riguroso en el control de estas instituciones, los gobiernos que no detectaron esta expansión incontrolada, los ciudadanos que se endeudaron de forma exagerada y las constructoras que entraron en una espiral de especulación. ( info encontrada aquí ). Todo esto fue motivado por el "baby boom" que había en ese momento y la gran c...